"
Puedo reírme de miles de cosas...
Pero jamás me reiría del amor que los hombres muestran por sus semejantes cuando sufren.
"
"B. TRAVEN"
Escritor de Alemania y de México, socialista. "Traven" era apenas un nombre, uno de los muchos usados por un enigmático novelista cuyo verdadera identidad nadie sabe con ciencia cierta hasta el día de hoy.
El luchador social B. Traven o Bruno / Bernhard Traven Torsvan, aparentemente nacido en 1882 o en 1890, vivía el mayor parte de su vida en México donde muera bajo en "nombre adoptado" en 1969. Hábil y extremadamente talentoso, aprendía idiomas con rapidez y gran facilidad, hasta el punto de pensar y casi hablar como un nativo. Fue durante toda su vida un personaje misterioso. Apenas se conoce nada de su vida (nacionalidad, familia) pero su evidente interés por la clase obrera prevalece en todas sus obras.
Catalogado como “un misterio”, su nom d'auteur B. TRAVEN era uno de los tantos seudónimos (Hermann Albert Otto Max Feige, Hal Croves, Traven Torsvan o Ret Marut), de un enigmático novelista de la izquierda latino-americana cuyos libros ha vendido más de 25 millones de ejemplares en 44 idiomas en el mundo entero.
Entre 1917 y 1921 trabajó con el seudónimo de Ret Marut. Como radical de izquierda, su filosofía es influencida por Max Stirner como un especie de anarquista-comunista. Bajo el nombre de "Ret Marut" publicó entre 1917 y 1919 una revista de socialismo radical, Der Zielgelbrenner, en apoyo abierto a la Revolución Bolchevique (la primera revolución comunista declarada del siglo XX, bajo la dirección de Vladimir Lenin).
En 1919 participó activamente como uno de los líderes en la proclamación de la República Soviética de Baviera. Pero al caer el intento de establecer un gobierno de izquierda, Traven es arrestado (bajo el nombre de Ret Marut) e acusado de traición a la patria. Es sentenciado a la muerte (aunque no se conoce su verdadera identidad). Logra escapar con un camarada durante un transporte de prisioneros. El compañero muera en el intento de fuga, pero Traven va a la clandestinidad y sale del país. Vive en varios países de Europa como fugitivo durante 3 años, pero finalmente es arrestado en Londres en 1923 e internado en la cárcel de Brixton como inmigrante sin papeles.
Expulsado de Inglaterra y sin posibilidad de regresar a su país de origen, Alemania, el hombre desconocido llega a México en 1924 motivado por su interés por la Revolución mexicana. Bajo el seudónimo de Bruno Traven apareció entonces TRAVEN TORSVAN CROVES. Desde México envía sus manuscritos, que se traducen en 44 idiomas.
Desde su primera novela, escrito parcialmente en prisión en Londres en 1923 y parcialmente en libertad en México en 1924, el enigmático novelista (quien es conocido apenas por su seudónimo) se vuelve famoso no sólo en su Alemania nativa, sino en el resto del mundo.
Se desconoce hasta hoy su verdadera identidad, cuestión que ha suscitado un cúmulo de conjeturas. Llamado "genio indigenista" por la comprensión que muestra en el tratamiento del tema indio mexicano, su obra se caracteriza por el vigor narrativo y por el espíritu crítico y de protesta social que la anima.
En México se hace pasar por Norte-Americano, lo que le resulta fácil por su perfecta dominación del idioma ingles. Es llamado "El Gringo".
Muchas han sido las cábalas que se han hecho con la vida y la procedencia de este escritor, sin que aún se hayan aclarado muchos de los enigmas que la envolvieron.
Usó varios seudónimos como Traven Torsvan, Ret Marut y Hal Croves (bajo este nombre falleció).
LIBROS DESTACADOS:
- El Barco de la muerte (en cuyo protagonista parece reconocerse al propio TRAVEN)
- El Tesoro de Sierra Madre
- La Rosa Blanca
- Puente en la selva
- Gobierno
- La Carreta
- La Rebelión de los Colgados
- El General (Tierra y Libertad)
- Los Recogedores de Algodón
- Canasta de Cuentos Mexicanos
- El Imperio de la Caoba
PELICULAS:
- El Tesoro de la Sierra Madre, con Humphrey Bogart
MAS INFORMACION: